Categorías  
Portada-Tablilla de arcilla que revela que los babilonios realizaban cálculos para conocer la trayectoria de Júpiter. Fotografía: Administradores del Museo Británico/Mathieu Ossendrijver.

Tablilla revela antiguos cálculos astronómicos babilonios que predecían la posición de Júpiter

El reciente análisis de un conjunto de antiguas tablillas de arcilla ha revelado que los antiguos astrónomos de Babilonia empleaban avanzados métodos geométricos para calcular la posición de Júpiter: un avance conceptual que se pensaba que había tenido lugar por primera vez en la Europa del siglo XIV.

En un reportaje publicado hoy en la revista Science se ha revelado que estas antiguas tablillas contienen conocimientos secretos de los babilonios que datan de entre el 350 a. C. y el 50 a. C., y que habían pasado desapercibidos durante décadas en la colección de inscripciones cuneiformes del Museo Británico de Londres. Solo cuando el astroarqueólogo Mathieu Ossendrijver de la Universidad Humboldt de Berlín llevó a cabo un nuevo análisis de estas tablillas a partir de fotografías la importancia de su texto se puso de manifiesto.

 

 

Astronomía babilónica

La historia de la astronomía en Babilonia (lo que hoy es Iraq) tuvo su origen con los sumerios, que ya registraron sus observaciones en una época tan temprana como 3500 a. C. – 3200 a. C. Los fenómenos astronómicos eran muy importantes para los sumerios, que equiparaban los planetas con los dioses que desempeñaban un papel más relevante en su mitología y religión. Júpiter, por ejemplo, estaba asociado con su dios principal, Marduk, patrón de la ciudad de Babilonia.

La astronomía sumeria ejerció una importante influencia en la posterior astronomía de los babilonios, que produjeron sus primeros catálogos de estrellas en torno al 1200 a. C.

Hacia el siglo VIII a. C., los astrónomos babilonios ya habían desarrollado un nuevo sistema empírico para predecir los movimientos planetarios, sistema que sería más tarde adoptado y desarrollado en profundidad por los antiguos griegos.

Los fenómenos astronómicos eran muy importantes para los babilnios. Kudurru (estela) del rey Melishipak I (1186 a. C. – 1172 a. C.): el rey presenta a su hija a la diosa Nannaya. La luna creciente representa al dios Sin, el sol a Shamash y la estrella a la diosa Ishtar. (Public Domain)

Los fenómenos astronómicos eran muy importantes para los babilnios. Kudurru (estela) del rey Melishipak I (1186 a. C. – 1172 a. C.): el rey presenta a su hija a la diosa Nannaya. La luna creciente representa al dios Sin, el sol a Shamash y la estrella a la diosa Ishtar.  (Public Domain)

Cálculos astronómicos en Babilonia

El estudio de los textos hallados en las tablillas de arcilla con inscripciones cuneiformes sugiere que los astrónomos babilonios utilizaban únicamente métodos aritméticos para realizar sus cálculos y predicciones. No obstante, una de las tablillas de la colección analizada recientemente hacía referencia a una forma trapezoidal al hablar de Júpiter.

Ossendrijver descubrió que este dibujo trapezoidal estaba siendo empleado para predecir el lugar que Júpiter ocupaba en el Zodíaco. Los cómputos cubrían un período de 60 días, comenzando en el día en el que Júpiter aparecía en el cielo por primera vez justo antes del amanecer.

“Calculando el área delimitada por el trapezoide, los astrónomos babilonios podían saber en qué punto del firmamento se encontraría el planeta – aprovechando la misma relación que existe entre velocidad y desplazamiento y que se enseña en las clases de introducción al cálculo,” informa New Scientist. Este hecho constituye el único método geométrico conocido utilizado en la astronomía babilónica, y que hasta ahora se creía que había sido inventado en Oxford y Cambridge en el siglo XIV.

El historiador Alexander Jones, de la Universidad de Nueva York, ha explicado a ScienceMag que en comparación con la compleja geometría que aplicaron los antiguos griegos unos pocos siglos más tarde, las inscripciones babilónicas reflejan “un concepto más profundo y abstracto del objeto geométrico en el cual una dimensión representa al tiempo. Tales conceptos no fueron descubiertos hasta los textos europeos del siglo XIV sobre cuerpos en movimiento. Su presencia […] da testimonio de la revolucionaria brillantez de los desconocidos sabios mesopotámicos que forjaron la astronomía matemática babilónica.”

Los babilonios empleaban métodos geométricos para predecir la posición de Júpiter en el Zodíaco (Public Domain)

Los babilonios empleaban métodos geométricos para predecir la posición de Júpiter en el Zodíaco (Public Domain)

Ya en 1974, el historiador A. Aaboe, decía en su artículo ‘Scientific Astronomy in Antiquity’ (‘Astronomía científica en la Antigüedad’), que la astronomía babilonia fue:

“el primer y muy efectivo intento de expresar mediante una refinada descripción matemática los fenómenos astronómicos” y que “todas las variedades posteriores de astronomía científica, en el mundo helenístico, en la India, en el Islam y en Occidente, si no supusieron todas ellas un esfuerzo subsiguiente en las ciencias exactas, al menos sí dependieron de la astronomía babilonia de forma decisiva y fundamental.”

Este último estudio sin duda corrobora la conclusión de Aaboe expresada hace más de cuatro décadas, revelando que las astronomía babilónica ha realizado una contribución extraordinariamente importante a la historia de la ciencia.

Imagen de portada: Tablilla de arcilla que revela que los babilonios realizaban cálculos para conocer la trayectoria de Júpiter. Fotografía: Administradores del Museo Británico/Mathieu Ossendrijver.

Autor: April Holloway

Traducción: Rafa García

Este artículo fue publicado originalmente en www.ancient-origins.net y ha sido traducido con permiso.

Imagen de Joanna Gillan

Joanna Gillan

Joanna Gillan es copropietaria, editora y escritora de Ancient Origins. Por razones de privacidad, anteriormente ha escrito en Ancient Origins con el seudónimo de April Holloway, pero ahora está eligiendo usar su nombre real. Joanna completó una licenciatura en ciencias (psicología)... Lee mas
Siguiente Artículo