Categorías  
Los sarcófagos de Carajía, imagen emblemática de la cultura perdida Chachapoya.

Cráneos y controversias de los guerreros de la nube Chachapoya

Hace más de mil años, en las brumas de los bosques nubosos del norte de Perú, cerca de la fuente del poderoso río Amazonas, los Guerreros de las Nubes reinaban de manera suprema. Mucho antes del surgimiento del Estado Inca, estos misteriosos señores de la guerra chamánicos gobernaron una vasta franja de los Andes antes de ser derrotados por los incas, abandonando su gran ciudadela y desapareciendo en la historia. En las últimas décadas, ha salido a la luz evidencia arqueológica adicional de dos fuentes primarias, la ciudad fortaleza conocida como Kuelap y la necrópolis de la pared del acantilado en la Laguna de los Cóndores. Debido a que estas culturas no dejaron registros escritos (que sepamos actualmente), las únicas fuentes de información relacionadas con ellas fueron las tradiciones nativas, orales y los relatos documentales de los primeros exploradores europeos, lo que ha dado lugar a siglos de especulación y controversia. 

Kuelap y la Laguna de los Cóndores

Elevándose casi diez mil pies (3.048 m.) Sobre el valle de Utcubamba, rodeado de nubes, orquídeas y epífitas, el asentamiento amurallado de Kuelap domina el paisaje. A veces llamado el Machu Picchu del Norte, Kuelap es una maravilla subestimada del mundo antiguo. Los muros perimetrales del asentamiento tienen sesenta pies (30 m) de altura, protegiendo más de cuatrocientas estructuras de viviendas circulares que originalmente tenían techos cónicos de paja, lo cual es absolutamente anómalo en la arquitectura precolombina. Hay muchas otras características únicas de la civilización andina, como las torres defensivas de veinte pies (7 m) de altura desde las cuales se usaban esferas de piedra como proyectiles de hondas.

 

 

En 1997, a unas 500 millas (805 km) al norte de Kuelap, se descubrieron más de 200 momias en lo alto de los acantilados alrededor de este remoto lago. Las momias fueron envueltas en posiciones sentadas y selladas dentro de sarcófagos antropomórficos individualizados con vista al lago, todo lo cual es altamente anormal entre las culturas andinas. Muchas de las momias habían sido saqueadas y algunas tenían características craneales extrañas, como cráneos alargados o agujeros de trepanación (una cavidad premortem perforada en el cráneo). Kuelap también tenía cráneos humanos incrustados dentro de las paredes, que también mostraban esculturas de piedra de víctimas decapitadas.

Las 200 momias descubiertas en el lago estaban asombrosamente bien conservadas considerando lo húmeda que es la región. Los científicos descubrieron más tarde que las cuevas y los riscos que la Gente de las Nubes modificó en los mausoleos son microclimas muy fríos y secos, perfectamente adecuados para la conservación a largo plazo. En Kuelap se descubrieron decenas de restos humanos, artefactos y restos biológicos, incluidas plantas alucinógenas, huesos de animales de sacrificio y armas de piedra. 

Se descubrieron evidencias de violencia y fuego en Kuelap, se descubrieron esqueletos de edad y género al azar en lugares abiertos y dispersos, lo que sugiere que no fueron enterrados allí, sino que murieron repentinamente en ese lugar. Las 230 momias ahora se guardan en silencio en el Museo Leymebamba, pero los restos y artefactos de Kuelap no se exhiben, se estudian públicamente y se desconoce su ubicación exacta.

Restos arqueológicos, incluida una vivienda circular reconstruida, en Kuelap en Perú, un asentamiento amurallado construido por la cultura Chachapoya. (LindaPhotography / Adobe Stock)

Restos arqueológicos, incluida una vivienda circular reconstruida, en Kuelap en Perú, un asentamiento amurallado construido por la cultura Chachapoya. (LindaPhotography  / Adobe Stock)

Controversias sobre los orígenes de los Guerreros Nube Chachapoya 

El Routledge Handbook of the Bioarchaeology of Human Conflict cita la descripción de 1553 del cronista europeo Pedro Cieza de León de la gente de las nubes: 

"Entre los Chachapoya Huayna Capac (un gobernante inca) encontró gran resistencia, tanto que en dos ocasiones tuvo que hacer una rápida retirada a las fortalezas que había construido para la defensa. Pero con los refuerzos que le trajeron, marchó una vez más sobre los Chachapoyas y les infligió tal derrota que pidieron la paz y depusieron las armas. El Inca les concedió condiciones favorables y ordenó a muchos de ellos que se establecieran en el Cuzco, donde aún viven sus descendientes; se llevó a muchas de sus mujeres porque son hermosas, bonitas y muy blancas; estableció guarniciones de mitimaes como soldados, para proteger la frontera"

Esta descripción, combinada con varias otras, la naturaleza anómala y del Viejo Mundo de su arquitectura y prácticas funerarias, ha llevado a muchas teorías de que los Chachapoya se originaron en Europa o Eurasia.

Saludo al Investigador Independiente # 1: Dr. Hans Giffhorn

En 1998, el profesor alemán Dr. Hans Giffhorn viajó a los remotos bosques nubosos del norte de Perú en busca de un raro colibrí, pero quedó desconcertado por lo que había visto: las ruinas de Kuelap. En su ensayo "Chachapoya: fue América descubierta en tiempos antiguos", Bell explica cómo Giffhorn razonó la hipótesis más irrefutable de que los Chachapoya habían emigrado del Viejo Mundo. 

Giffhorn identificó seis tradiciones culturales complejas y típicas que surgieron de la nada, que los arqueólogos explican de manera inadecuada y que son esenciales para probar las teorías sobre los orígenes de la cultura Chachapoya. Se manifiestan en a) métodos de construcción de Kuelap, b) cabezas de trofeo y esculturas de cabezas, c) funerarias (posicionamiento fetal y en lo alto de acantilados inaccesibles), d) técnicas de trepanación únicas, y e) la fabricación y utilización de eslingas de proyectiles de piedra.

Después de 16 años de investigación, Giffhorn encontró pruebas sólidas que vinculaban el surgimiento repentino y aborigen de la cultura Chachapoya con las culturas del Viejo Mundo que coincidían con los criterios mencionados anteriormente. Específicamente, razonó que estas prácticas reflejaban las tradiciones galácia, celtíbera y balear. Incluso el observador casual puede hacer la conexión obvia entre las Ruinas Celtic Castro de las Islas Españolas y estas ruinas en el norte de Perú; además, el arma principal de ambas culturas fue la honda y el proyectil de esfera de piedra. 

Según los arqueólogos de la corriente principal, la honda apareció por primera vez en América del Sur en este momento y en esta región, y el patrón es mucho más profundo, viviendas de piedra circulares, torres, trepanación, cráneos alargados, estos aspectos se pueden rastrear a través de islas del Mediterráneo. Pero posiblemente el vínculo más intrigante es la práctica única de usar estos cabestrillos atados alrededor de la cabeza, que incluso hoy en día practican los mallorquines (descendientes modernos de los celtíberos) y se descubrió que lo practicaban los guerreros de las nubes que fueron momificados con sus cabestrillos atados alrededor de sus cabezas. 

La Laguna de los Cóndores, también conocida como la Laguna de las Momias, es famosa por los mausoleos de las paredes del acantilado que contienen momias antiguas. (JOSEROGER / Adobe Stock)

La Laguna de los Cóndores, también conocida como la Laguna de las Momias, es famosa por los mausoleos de las paredes del acantilado que contienen momias antiguas. (JOSEROGER / Adobe Stock)

Cráneos aplastados por honda en la historia de la humanidad

Volviendo al confiable pero polvoriento Manual Bioarqueológico del Conflicto Humano, un patrón largo de cráneos aplastados y el uso de proyectiles de piedra es un fenómeno cultural que puede ayudarnos a rastrear patrones migratorios antiguos. Cilingiroglu, (2005) sostiene que "los misiles de honda, ya sea de arcilla o piedra, se encuentran repetidamente en todo el suroeste de Asia, Anatolia y el sudeste de Europa durante el PPN (Neolítico anterior a la alfarería), lo que sugiere que los pueblos neolíticos de todo el Mediterráneo conocían las eslingas." 

Al juntar estas piezas del rompecabezas cultural en una perspectiva macro y antigua, se vuelve bastante obvio que hubo una migración fracturada y una asimilación de personas que irradiaban hacia afuera desde la región montañosa del Caucus - Mar Negro - Caspio. Las huellas de esta cultura se pueden observar por el rastro dejado atrás de cráneos alargados, hondas de piedra, cráneos trepanados, torres, estructuras megalíticas, prácticas funerarias de sacrificio y momificación, pero es el ADN la clave para descubrir exactamente quiénes eran estas personas. Desafortunadamente, las autoridades académicas y científicas están eludiendo desesperadamente estos análisis porque sacarlos a la luz sería catastrófico para la narrativa de la historia humana que han estado vendiendo durante los últimos dos siglos. 

Celtas y galos: similitudes con los guerreros de la nube Chachapoya

¿Quiénes eran estos habitantes de las islas mediterráneas con una cultura tan similar? Los historiadores griegos antiguos como Estrabón y Diodoro Siculus en su Biblioteca Histórica, tienen algunos informes interesantes sobre los habitantes de las Islas Baleares. Cuentan que los habitantes vivirían desnudos o vestidos únicamente con pieles de oveja hasta que fueron colonizados por los fenicios, quienes admiraban su legendaria habilidad con la honda y los empleaban como mercenarios. 

También cuentan cómo vivían en cuevas artificiales y rocas huecas, eran insaciablemente lujuriosos y tenían costumbres matrimoniales y funerarias muy peculiares en comparación con las del observador helenístico. Los eruditos sospechan que la etimología de los celtas y los galos tiene raíces tribales protoceltas. Se les conocía como galno, que en irlandés antiguo significa poder, ferocidad o fuerza, aunque la lingüista Patrizia De Bernardo Stempel cree que este término fue acuñado por los griegos y se traduce como los altos. 

Una calavera de Paracas con su pelo rojo. (Brien Foerster)

Una calavera de Paracas con su pelo rojo. (Brien Foerster)

Saludo al Investigador Independiente #2: Brienz Foerster

¿Hay alguna otra evidencia que corrobore la teoría de Giffhorn? El investigador independiente Brien Foerster (que merece una medalla por esforzarse en analizar genéticamente esqueletos de la cultura Paracas), ha descubierto evidencia genética que vincula a los antiguos habitantes del sur de Perú (que tenían cráneos alargados, cabello castaño rojizo, practicaban trepanación y fueron exterminados) a Eurasia. En su libro Beyond the Black Sea: The Mysterious Paracas of Perú, Forester ha identificado con éxito rastros de haplogrupos de ADN y tipos de sangre que no deberían existir según la narrativa principal de la historia humana. 

Si la narrativa convencional fuera precisa, los genes de los antiguos sudamericanos deberían ser relativamente monolíticos y también deberían serlo sus tipos de sangre (es decir, los haplogrupos AD, en su mayoría B, y el tipo de sangre O). Sin embargo, Forester ha descubierto la fuerte presencia de los haplogrupos H, U y R junto con varios otros descubrimientos que desafían la narrativa y sugieren fuertemente una migración desde otra parte del mundo.

Forester también señala que cuando Francisco Pizzaro preguntó quiénes eran estas personas de piel pálida y pelirroja, el Inca respondió que eran los últimos descendientes de Viracocha (una deidad / semidiós inca de piel clara y barba). "Los Viracochas, decían, eran una raza de divinos hombres blancos con barba. Eran tan parecidos a los españoles que los europeos se llamaron Viracochas en el momento en que llegaron al Imperio Inca. El Inca supuestamente pensó que eran los Viracochas que habían vuelto navegando". Un caso similar supuestamente ocurrió entre los aztecas, Hernán Cortés y su creencia de que él era Quetzalcóatl (otra o posiblemente la misma deidad mesoamericana de piel clara y barba) que regresaba del otro lado del mar. 

Descubrimientos intrigantes: colección y manuscrito núm. 512 del padre Crespi

No muy al norte del bastión de Chachapoya, en la bóveda de un banco del gobierno ecuatoriano, hay artefactos curiosos que fueron la vasta colección del monje salesiano conocido como Padre Crespi. En resumen, el padre Carlos Crespi Coci era un monje / misionero italiano que acumuló un gran favor con las tribus ecuatorianas locales debido a su infinita calidez y generosidad, y para recompensarlo por su amabilidad, los nativos comenzaron a presentarle extrañas reliquias supuestamente de un gran tesoro escondido en una cueva remota. El padre Crespi identificó correctamente que parte de la iconografía era de origen mesopotámico, pero a su muerte, el gobierno ecuatoriano se abalanzó y adquirió su colección solo para guardarla en la bóveda de un banco donde permanece hasta el día de hoy acumulando polvo y sin ser estudiada.  

El legendario explorador Percy Fawcett, que desapareció en 1925 en busca de ciudades perdidas en el Amazonas, descubrió un documento intrigante en los archivos de la biblioteca de Río de Janeiro en 1920. El documento incluía el informe de 1743 de una expedición portuguesa que había encontrado una enorme ciudad de piedra cerca donde la Selva Amazónica se encuentra con la Cordillera de los Andes (la región de Chachapoya). La piedra incluía inscripciones que se describieron explícitamente y décadas más tarde se observó que se parecía al celta Ogham, una lengua irlandesa extinta. La expedición también informó haber sido seguida por "indios blancos" y cuando el propio Fawcett exploró el área, también documentó la escasa presencia de tribus de piel clara, pelirroja o rubia. 

Las momias de Chachapoya deberían ser superestrellas arqueológicas. ¿Su ADN vincula a estos antiguos habitantes del sur de Perú con una migración de otra parte del mundo? (pmoroni / CC BY-SA 2.0)

Las momias de Chachapoya deberían ser superestrellas arqueológicas. ¿Su ADN vincula a estos antiguos habitantes del sur de Perú con una migración de otra parte del mundo? (pmoroni / CC BY-SA 2.0)

Comentarios curiosos y contradictorios de las autoridades

La Dra. Sonia Guillén es la máxima autoridad en momias peruanas y directora del Museo Leymebamba que alberga la colección de momias de Chachapoya. En 2017, en una entrevista con un experto en momias egipcio, se le preguntó a Guillén sobre las pruebas genéticas de las momias, a lo que ella expresó que estaba "en curso" y que era difícil obtener material genético "científicamente sólido" de las momias. 

Este es un punto válido. El público cree comúnmente que es una simple cuestión de enviar material y esperar resultados (no lo es). Pero poco después de este comentario, Guillén afirma que se ha extraído material científicamente sólido de "la mayoría" de las momias.  Luego concluye con una afirmación extremadamente extraña "¿entonces tenemos el problema de con qué los comparamos?" 

Estas momias deberían ser superestrellas arqueológicas. Al menos un par de docenas de ellos deberían estar recorriendo el planeta para asombro del público y deleite de los científicos de todo el mundo. En cambio, nunca se han publicado resultados genéticos. En relación con la declaración final de Guillén sobre las comparaciones, la única posibilidad de comparación es, por supuesto, el compendio de todos los datos genéticos humanos: GenBank. Casi parece que Guillén está revelando accidental o deliberadamente que hay algo genéticamente anómalo en estas momias que desafía la comparación.  

Imagen de Portada: Los sarcófagos de Carajía, imagen emblemática de la cultura perdida Chachapoya. Fuente: newfotografer / Adobe Stock

Autor: Mark Andrew Carpenter

Referencias

Barbieri, C. et. al. 2017. "Enclaves of genetic diversity resisted Inca impacts on population history" in Scientific Reports, 7 (1) DOI: 10.1038/s41598-017-17728-w

Church, Warren B. 1994. "Chachapoya Indians" in Andean Past pp 469 - 77, Cornell University. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Warren_Church/publication/260596442_Chachapoyas_Indians/links/00b7d531b4f9ab0dfb000000.pdf

McDonnell, Patrick J. September 16 2014. "Clues from the Mists of Time" in Los Angeles Times, World & Nation. Disponible en: https://www.latimes.com/world/la-fg-cloud5jan05-story.html

Romany, Ramy. 2018. "The Cursed Mummy Tribe" in Mummies Unwrapped. Season One, Episode Three. Discovery Channel. Disponible en: https://www.discovery.com/shows/mummies-unwrapped/episodes/the-cursed-mummy-tribe

Imagen de ancient-origins

Ancient-Origins

En Ancient-Origins.es creemos que uno de los más importantes campos del conocimiento que podemos estudiar como seres humanos es el de nuestros propios orígenes. Y si bien algunos pueden parecer satisfechos con ellos, nuestra opinión es que existe un gran... Lee mas
Siguiente Artículo