Casi 40 años después del descubrimiento de los restos del asentamiento colonial español de Santa Elena, datado en el siglo XVI y situado en la isla conocida en la actualidad como Parris Island, en Beaufort County, Carolina del Sur, los arqueólogos han descubierto mediante nuevas tecnologías el Fuerte de San Marcos, uno de los cinco fuertes españoles que operaron durante los 21 años de historia de esta antigua ciudad.
El arqueólogo Chester DePratter, de la Universidad de Carolina del Sur, junto con Victor Thompson, antropólogo de la Universidad de Georgia, dirige las investigaciones en Santa Elena desde el año 2014, con el objetivo de encontrar un fuerte español construido en el año 1577 por orden de Pedro Menéndez de Márquez, gobernador de La Florida por aquel entonces.
Chester DePratter (izquierda) y Victor D. Thompson (derecha) examinan el terreno con un georradar en Santa Elena. (Universidad de Georgia)
El descubrimiento, que será publicado esta semana en la revista Journal of Archaeology Science Reports, arroja nueva luz sobre uno de los más antiguos asentamiento españoles de la Florida, y también el que se encontraba más al norte de la costa este norteamericana, construido para responder a los avances de los franceses en la misma región del Nuevo Mundo.
Menéndez llegó en octubre de 1577 a la ciudad abandonada de Santa Elena con dos barcos que transportaban postes y tablones prefabricados. Construyó el Fuerte de San Marcos en seis días para defenderse de los ataques de los nativos americanos, como el que había provocado el abandono de la ciudad un año antes. De hecho la colonia había prosperado, alcanzando los 400 residentes desde que fue fundada hacía más de una década en 1566 por Pedro Menéndez de Avilés, que ya había fundado La Florida y San Agustín un año antes. En 1571, Santa Elena se convirtió en la capital de la Florida española.
El almirante español Pedro Menéndez de Avilés (1519-1574), retrato de Francisco de Paula Martí (1762-1827). (Public Domain)
“Llevo buscando el Fuerte de San Marcos desde 1993, y las nuevas técnicas y tecnologías nos han permitido llevar a cabo una búsqueda más eficiente,” comenta DePratter, quien dirige las investigaciones patrocinadas por el Instituto de Arqueología y Antropología de la Universidad de Carolina del Sur (IAACS), con sede en su Escuela de Artes y Ciencias. “Pedro Menéndez no nos dejó un mapa de Santa Elena, por lo que es la detección remota la que nos está permitiendo trazar un plano de la colonia, que será importante a la hora de interpretar qué pasó aquí hace 450 años y planificar futuras investigaciones.”
DePratter explica que la situación aproximada del Fuerte de San Marcos se conocía desde hacía décadas gracias a fuentes documentales, entre las que había una descripción por escrito y un dibujo del fuerte que forman parte del Archivo de Indias con sede en Sevilla (España). Los diversos intentos realizados hasta ahora de encontrar el fuerte mediante trabajos de excavaciones habían fracasado.
El candidato a doctor de la Universidad de Georgia Jake Lulewicz (en primer término) y la estudiante de doctorado de la Universidad de Georgia Isabelle Lulewicz (al fondo) explorando el terreno de Santa Elena mediante un gradiómetro (sondeo magnético). (University of Georgia)
A principios de junio, DePratter y Thompson regresaron a Santa Elena para emplear todo un conjunto de nuevas tecnologías de detección remota para explorar por debajo de la superficie del terreno sin necesidad de excavaciones. Mediante el uso de georradares, resistividad del suelo y magnetómetros, los investigadores enviaron pulsos, corrientes eléctricas y ondas magnéticas al interior del terreno y midieron las diferencias de los campos magnéticos locales a fin de encontrar el Fuerte de San Marcos y trazar un mapa de los 15 acres (6 hectáreas) que ocupaba la antigua colonia de Santa Elena con sus edificios: una iglesia, tribunales, comercios, tabernas y granjas que daban vida a este antiguo asentamiento colonial.
“Santa Elena está ofreciéndonos una vez más una visión sin precedentes de este asentamiento del siglo XVI. Este es uno de los mejores yacimientos para utilizar sistemas de detección remota en el que he tenido el privilegio de trabajar,” apunta Thompson, quien dirige el Centro de Ciencias Arqueológicas de la Universidad de Georgia.
Imagen obtenida mediante georradar. Las zonas de colores rojo y verde revelan la ubicación del Fuerte de San Marcos, señalando los puntos rojos los agujeros de los postes y otros elementos físicos donde se alzaba el fuerte. En blanco se observan algunas zonas arboladas en las que no fue posible utilizar el georradar. (University of South Carolina/ University of Georgia/South Strand News)
DePratter afirma que Santa Elena es la población del siglo XVI mejor conservada del país, en parte por su ubicación, justo por debajo de unos antiguos campos de golf militares sobre los que no se edificó construcción alguna.
“El asentamiento de Santa Elena forma parte del Hito Histórico Nacional de Charlesfort/Santa Elena. Su notable estado de conservación es un tributo a la gestión del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, propietario de Parris Island desde 1915,” comenta DePratter.
Entre la amplia variedad de posibles pozos, viviendas, postes y zanjas que aparecen en las imágenes obtenidas mediante georradar, DePratter y Thompson lograron localizar el escurridizo fuerte español. El Fuerte de San Marcos era una fortificación de madera con un edificio central que albergaba almacenes y unos barracones con una gran plataforma triangular para cañones en uno de sus extremos. Esta estructura incluía 11 cañones montados, el mayor de los cuales pesaba 5.400 libras. Después de cinco años, los postes de madera de la empalizada se pudrieron, y se construyó un nuevo fuerte cercano a la orilla, llamado también de San Marcos, que se mantuvo en pie hasta ser definitivamente abandonado en 1587 por las autoridades españolas, que decidieron consolidar su posición y concentrar sus recursos en el asentamiento de San Agustín.
Castillo de San Marcos, San Agustín, Florida (Estados Unidos). (Diego Delso/CC BY SA 3.0)
“Estos trabajos nos van a permitir contar la historia de la tierra que acabaría convirtiéndose finalmente en los Estados Unidos. Santa Elena es parte importante de esta historia, y nos aporta información acerca de cómo las potencias coloniales europeas competían por el control de este rincón del Nuevo Mundo,” explica Thompson.
El arqueólogo del Instituto de Arqueología y Antropología de Carolina del Sur (IAACS) Stanley South, que murió el pasado mes de marzo a la edad de 88 años, descubrió las ruinas de Santa Elena en 1979, uniéndose DePratter al proyecto algo más tarde, en el año 1989. Las excavaciones arqueológicas finalizaron en el año 2008.
Equipos arqueológicos del Instituto de Arqueología y Antropología de Carolina del Sur (IAACS) excavan el yacimiento de Santa Elena, un asentamiento español del siglo XVI situado en los antiguos campos de golf de Parris Island, pertenecientes al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. (Museo de Parris Island)
El Hito Histórico Nacional de Charlestonfort/Santa Elena se encuentra en el Marine Corps Recruit Depot (Centro de Reclutas del Cuerpo de Marines) de Parris Island. Las actuales investigaciones mediante detección remota están patrocinadas por la Fundación Santa Elena y el Fondo de Investigaciones Arqueológicas del IAACS, y cuentan además con la colaboración del departamento de antropología de la Universidad de Georgia.
El pasado mes de abril, la Fundación Santa Elena y el IAACS celebraron el 450º aniversario de la fundación de Santa Elena con un simposio y una exposición organizados por DePratter. A lo largo de las últimas cuatro décadas se han logrado desenterrar en el yacimiento miles de hallazgos.
Imagen de portada: Plano del Fuerte de Santa Elena, situado en lo que hoy es Parris Island, Carolina del Sur, uno de los primeros de la Florida española, 1576. (Archivo General de Indias, Sevilla/Acción Cultural Española)
El artículo ‘Archaeologists find elusive 16th-century Spanish fort on Parris Island’ fue publicado originalmente en Science Daily y ha sido publicado de nuevo y traducido con permiso.
Fuente: Universidad de Carolina del Sur. “Archaeologists find elusive 16th-century Spanish fort on Parris Island.” ScienceDaily. Science Daily, 26 de julio del 2016.