Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Cristóbal Colón, la principal preocupación de los Reyes Católicos era de carácter espiritual y práctico a la vez: proteger sus nuevos dominios de la ambición de sus vecinos europeos e instaurar en los territorios recién conquistados una renovada cristiandad. Por ello, ya en marzo del año 1493, consiguieron del Papa una bula por la que disponían del derecho de excluir de las Indias Occidentales a los extranjeros. En septiembre de ese mismo año, zarpó de Cádiz la segunda flota de Colón en la que ya viajaron doce religiosos y clérigos encabezados por el benedictino Bernardo Boyl (o Buil), quien disponía de plenos poderes, otorgados por la Santa Sede, en cuanto a tratar los asuntos de la fe. Junto a ellos se embarcaron alrededor de 1500 “cristianos viejos, ajenos de toda mala sospecha”.
El rey Fernando y el Cardenal Cisneros
Desde los primeros viajes existió, al menos de forma oficiosa, una Inquisición en América: la Inquisición ordinaria, propia de obispos y superiores eclesiásticos. Pero la defensa de la fe no siempre se compaginaba con la política de colonización y población. Así, en 1508, los procuradores de La Española suplicaban que se expulsara de la isla a todos los descendientes de judíos, moros y condenados por el Santo Oficio, pero Fernando el Católico -que se hallaba en plenas negociaciones financieras con conversos peninsulares- otorgó en 1511 el libre acceso a las Indias de todos los naturales de sus reinos.
Con autorización o sin ella pasaban, pues, al Nuevo Mundo muchos de los “prohibidos”. El comercio de licencias y testimonios falsos se volvió floreciente en Sevilla. Otros se embarcaban como miembros de las tripulaciones y luego se quedaban en América. En 1517, el Cardenal Cisneros, que asumió los cargos de Inquisidor General y de Regente, concedió a los prelados de Indias el poder de inquisidores apostólicos con todas sus prerrogativas, hasta la de llegar a relajar ( ejecutar) a los condenados. Los primeros en ejercer tal autoridad fueron el obispo Manso, en Puerto Rico (1520) y fray Pedro de Córdoba en La Española.
Retrato del Cardenal Cisneros, quien ordenó en 1517 que los obispos americanos cumplieran la función de inquisidores. (Wikimedia Commons)
¿Qué necesidad había entonces de instaurar en América tribunales del Santo Oficio? La pregunta podría invertirse: ¿por qué no implantar la Inquisición en América? Si los nuevos territorios eran como una continuación de Castilla y de España, resultaba normal y lógico que pudiesen establecerse en ellos los mismos tribunales que en la Península Ibérica tal como, por ejemplo, se hizo en las Islas Canarias.
En la época en que los gobiernos consideraban la unidad de la fe como base de su política, el tribunal del Santo oficio, que gozaba en España de un poder que ni siquiera se detenía ante los miembros de la familia real, fue encargado en América de la policía de costumbres, de reprimir los extravíos de una mística irrefrenada, de extirpar el islamismo y el judaísmo y de impedir la entrada del protestantismo.
México, Lima y Cartagena de Indias, los tres centros de la Inquisición en América
Las cédulas de Felipe II autorizando el establecimiento del Santo oficio en América fueron firmadas a principios de 1569 y a mediados de 1570. A finales del siglo XVII comenzó el declive de este organismo. Su actividad decayó en el XVIII y fue definitivamente suprimido a principios del siglo XIX.
Según el historiador e investigador José Toribio Medina, del análisis de unas 1500 causas juzgadas por el Santo oficio en América, se especifican los siguientes casos: 243 por judaizantes, 5 por moriscos, 65 por luteranos, 298 por bígamos, 40 por aberraciones sexuales, 140 por herejía, 97 por blasfemia y 172 por brujería.
Auto de fe en el pueblo mexicano de San Bartolomé Otzolotepec. Museo Nacional de Arte, México. Óleo sobre lienzo. (Wikimedia Commons)
El más aparatoso de los autos de fe americanos, culminación del período más activo de la Inquisición en Nueva España, tuvo lugar el 11 de abril de 1649, con 109 penitenciados y 13 relajados en persona, de los cuales sólo uno murió en la hoguera: Tomás Treviño de Sobremonte. Hay que recordar que no todos los relajados eran quemados en la hoguera sino que también se les daba garrote, instrumento utilizado comúnmente para ejecutar a los condenados a muerte en aquellas épocas.
El Santo Oficio tuvo tres centros en América: el de México, el de Lima y el de Cartagena de Indias.
En tiempos del arzobispo Zumárraga (1527 – 1548), inquisidor apostólico de México, se celebraron autos de fe en México con 131 procesos (13 contra indígenas). En uno se reconcilió Andrés Marván, acusado de luteranismo; en otro se reconcilió el judaizante Francisco Millán y en otro fue condenado el cacique de Texcoco, Carlos Chichicamecatecutli, acusado de sacrificios humanos a los dioses aztecas.
El caso del cacique de Texcoco preocupó al Inquisidor General de España, que ordenó una revisión del proceso y advirtió a fray Zumárraga, sobre el trato a los indígenas contra los que, a partir de entonces, se procedió con mayor benignidad, hasta excluirles más tarde de toda causa inquisitorial “por ser nuevos en la fe, gente flaca y de poca sustancia”.
Ejecución de Mariana de Carvajal (judía conversa), ciudad de México, 1601. (Wikimedia Commons)
En México comenzó a funcionar el Tribunal de la Inquisición, ya formalmente constituido en aquel lugar, en noviembre de 1570. Los primeros procesos fueron dirigidos contra extranjeros acusados de protestantismo. De los 30 ingleses que formaban la expedición de Juan Hawkins, 2 o 3 fueron quemados, otros condenados a azotes y 7 a servir en conventos. El 8 de diciembre de 1596 los penitenciados sumaban 66, de los que se reconciliaron 22 judaizantes y fueron quemados 9 en persona y 10 en efigie.
En Lima también se estableció el Santo Oficio en 1570, unos meses antes que en México. Chile y Buenos Aires estaban sujetos a la jurisdicción del Santo Oficio peruano. El Tribunal limeño organizó numerosas redadas contra el luteranismo y contra portugueses acusados de judaísmo.
En 1581 procedió contra Juan Oxemham. Enrique Oxley fue quemado el 5 de abril de 1592. Los hermanos Tiller fueron salvados de las llamas y ejecutados por garrote. Nueve de los doce marineros de Tomás Cavendish, capturados en Chile, fueron colgados mientras que el resto de la tripulación acabó reconciliándose.
Durante los 230 años que estuvo en activo el Tribunal de la Santa Inquisición en Lima hubo 30 relajados, la mitad de los cuales murió en la hoguera.
Fachada del Palacio de la Inquisición de Cartagena de Indias, Colombia. (Wikimedia Commons)
Del Tribunal de Cartagena dependían los arzobispados de Santa fe y Santo Domingo, así como los obispados de Cartagena, Panamá, Santa Marta, Popayán, Venezuela, Puerto Rico y Santiago de Cuba. Empezó a actuar en el año 1611 y procedió generalmente en causas de brujería, blasfemia y bigamia. Autos más graves, como el que llevó a la hoguera al inglés Adán Haydon, fueron muy raros.
La población colonial protestó con frecuencia de los procedimientos ejecutados por el Santo Oficio y, del mismo modo, autoridades y gran parte del clero se quejaron de su ineficacia: la enorme extensión de los territorios comprendidos dentro de las jurisdicciones de los tres Tribunales del Santo oficio hizo que las causas demorasen –a veces muchos años- y, entre tanto, los acusados tenían que permanecer en las prisiones inquisitoriales.
La Inquisición Americana actuó en sus últimos años como un mero instrumento de dominación política, y para cuando el enciclopedismo y la libertad de pensamiento penetraron en América, la Inquisición ya había perdido su omnipotencia con intervenciones puntuales o casi inexistentes.
Imagen de portada: Celebración de un Auto de Fe en la Plaza Mayor de Lima. (Wikimedia Commons)
Autor: Mariló T. A.
Fuentes:
CARO BAROJA, Julio, El señor inquisidor y otras vidas por oficio, Madrid: Alianza Editorial, 1968.
La Inquisición Española. https://web.archive.org/web/20050328161926/https://www.geocities.com/urunuela34/inquisicion/principal.htm
La Inquisición en América. https://www.vallenajerilla.com/berceo/florilegio/inquisicion/inquisicioenamerica.htm
Los comienzos de la Inquisición en América. https://infocatolica.com/blog/historiaiglesia.php/1009041202-los-comienzos-de-la-inquisici
Proceso Inquisitorial del Cacique de Texcoco https://books.google.es/books/about/Proceso_Inquisitorial_Del_Cacique_de_Tet.html?id=n9RkAAAAMAAJ&redir_esc=y
Santa Inquisición, definiciones e historia, Santa Inquisición en América. https://www.apocatastasis.com/santa-inquisicion-america.php#axzz3m7HY2spM